INSTITUTO CONFUCIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Instituto Confucio de la Universidad de León






20 MAR

Concurso "Puente a China" 2023

Concurso "Puente a China" 2023
1. OBJETIVO DEL CONCURSO “PUENTE A CHINA”
 
2. ORGANIZADOR, coorganizadores Y ENCARGADO
 
3. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
 
4. REQUISITOS DE ACCESO PARA LOS CANDIDATOS
 
5. INSCRIPCIÓN EN LA FASE LOCAL
 
6. CONTENIDO DEL CONCURSO
 
7. REGLAS DE VALORACIÓN Y PUNTUACIÓN DEL CONCURSO
 
8. ENSAYO GENERAL
 
9. TUTORES
 
10. PREMIOS E INCENTIVOS
 
11. BASES DEL CONCURSO
 
12. COMUNICACIÓN Y CONSULTA
 
 
 
 
 
1. OBJETIVO DEL CONCURSO “PUENTE A CHINA”
 
El Concurso Puente a China (Competencia de Nivel Chino de Estudiantes Extranjeros) es una actividad que tiene como objetivo s ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes a nivel mundial, y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura china y crear un ambiente de aprendizaje y comunicación mutua.
 
2. ORGANIZADOR, COORGANIZADORES Y ENCARGADO
 
Está organizado  por la Embajada de la República Popular China en España, y coorganizado  por la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, y los Institutos Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Universidad de Granada, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la Universidad de León, de la Universidad de Valencia, de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Sevilla y las Aulas Confucio de Andalucía, se convoca  para el año 2023 el XXII Concurso Puente a China para Alumnos Universitarios y el XVI Concurso Puente a China para Alumnos de la Enseñanza Secundaria.
El Instituto Confucio de la Universidad de León celebrará la fase local de forma presencial .
 
3. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN 
 
El concurso tendrá lugar el sábado, 29 de abril de 2023, a partir de las 17:00 en el salón de acto del Instituto Confucio de la Universidad de León.
El concurso podrá ser grabado en su totalidad.  
 
4. REQUISITOS DE ACCESO PARA LOS CANDIDATOS
 
El concurso se divide en 3 categorías:
- Categoría de Universitarios, participantes Universitarios de entre 18 y 30 años (Nacido s entre el 01/07/1993 y el 01/07/2005) que posean nacionalidad distinta a la china. Es requisito que no tengan el chino como lengua materna, ni los participantes ni sus padres. Los participantes universitarios deben poseer matriculas en vigor. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año pasado no pueden participar en dos concursos seguidos.
- Categoría de Secundaria, participantes de Educación Secundaria, de entre 14 y 20 años (Nacidos entre el 01/07/2003 y el 01/07/2009) que posean nacionalidad distinta a la china. Es requisito que no tengan el chino como lengua materna ni los participantes ni sus padres. Los participantes de la enseñanza secundaria deben poseer matriculas en vigor. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año pasado no pueden participar en dos concursos seguidos.
- Categoría de Primaria, participantes de Educación Primaria, menores de 14 años (Nacidos después del 01/07/2009) que posean nacionalidad distinta a la china. Es requisito que no tengan el chino como lengua materna ni los participantes ni sus padres. Los participantes de la enseñanza primaria deben poseer matriculas en vigor. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año pasado no pueden participar en dos concursos seguidos.
 
5. INSCRIPCIÓN EN EL CONCURSO
 
Los interesados en participar en cualquiera de las categorías deben rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ONLINE (pincha aquí) y subir la siguiente documentación hasta el día 17 de abril de 2023 en el mismo formulario de inscripción. En caso que no se pueda subir la documentación, se ruega enviar la documentación a través del correo electrónico snuo@unileon.es. 
Categoría de Universitarios
- DNI (fotocopia u original escaneado).
- 1 foto reciente de tamaño carnet.
- Justificante de matrícula en una Universidad española. 
 
Categoría de Secundaria
- DNI (fotocopia u original escaneado).
- 1 foto reciente de tamaño carnet.
 
Categoría de Primaria
- DNI (fotocopia u original escaneado).
- 1 foto reciente de tamaño carnet.
 
6. CONTENIDO DEL CONCURSO:
 
1. Discurso sobre el tema propuesto, relacionado con la lengua y/o la cultura china (2 minutos) en chino.
TEMAS PROPUESTOS:
Categoría de Universitario: 
“UN MUNDO, UNA FAMILIA” (天下一家)
Categoría de Secundaria: 
“Aprendiendo chino, Un Futuro Mejor” (追梦中文,不负韶华)
Categoría de Primaria: 
“APRENDE CHINO CON FELICIDAD” (快乐学中文)
2. Ronda de 4 preguntas en chino, sobre sociedad, historia, cultura, etc. La categoría de Primaria no realizará esta fase. (2 minutos).
3. Representación de arte y cultura chinas: Música china (incluidas canciones e instrumentos), narraciones folklóricas, pintura, papel recortado, mimo, cocina, canto, artes marciales, caligrafía, danza, acrobacia, etc. (Aproximadamente 3-5 minutos)
 
El orden de Actuación:
1. Discurso
2. Ronda de preguntas
3. Representación de arte y cultura chinas.
En cada fase, el grupo de Universitarios participará primero, seguido por el grupo de Secundaria, seguido por el grupo de Primaria. El orden de actuación dentro de cada categoría se determinará por sorteo en el día del ensayo del concurso y será notificado a los concursantes debidamente.
 
7. REGLAS DE VALORACIÓN Y PUNTUACIÓN DEL CONCURSO
 
Puntuación:
1. Discurso del tema propuesto, relacionado con la lengua y/o la cultura.  5 puntos.
2. Ronda de preguntas: 2 puntos (Cada pregunta 0.5 Puntos)
3. Representación de arte y/o cultura china: 3 puntos.
La puntuación final será de 10.
 
Reglas de valoración:
      Presentación del tema:
2 minutos. Se deducirán 0,2 puntos por cada 30 segundos de más. Los jueces de  concurso valorarán la pronunciación, la fluidez, el contenido y la presentación.
      Ronda de preguntas:
El candidato tiene que responder a 4 preguntas en chino. Cada pregunta vale 0,5 puntos.
      Representación de arte y cultura chinas:
El candidato tiene que realizar  la representación entre 3 y 5 minutos. Los jueces de concurso valorarán, según el grado de dificultad de la representación, el contenido, etc.
Cuando termina una parte del concurso, la Secretaria del Jurado recoge las calificaciones de valoración de cada juez del concurso. La forma de puntuar es quitar la nota más alta y la nota más baja, y sumar el resto.
Jurado:
Presidente: Prof. Dr. Óscar Fernández Álvarez. Director Instituto Confucio ULE.
Vice-Presidenta Profa. Tian Lin. Directora China en funciones del Instituto Confucio ULE.
3 vocales
 
8. ENSAYO GENERAL
 
El ensayo tendrá lugar el sábado, 29 de abril de 2023, de 11:00 a 12:00 horas en el salón de acto del IC León.
El sorteo de turnos de actuación, se realizará al inicio del Ensayo General.
Importante: Los participantes del Instituto Confucio deben de informar en HOJA DE INSCRIPCIÓN (“Anexo 1”) los materiales necesarios para realizar su actuación (por ejemplo, videos, MP3, instrumentos y cualquier otro material que se vaya a utilizar). Se debe tener en cuenta que, en algunos casos, el material requerido será provisto por el Instituto Confucio, y en otros, por su naturaleza específica (como por ejemplo ciertas piezas musicales), los candidatos deben asegurarse de que las tienen en su posesión.
 
9. TUTORES
 
Una vez terminado el periodo de Inscripción, a los participantes inscritos se les asignará un Tutor del Instituto Confucio, para ayudar a la preparación en función de las características de la Actuación. Aquellos concursantes que prefieran elegir su propio preparador, están autorizados a hacerlo.
 
10. PREMIOS E INCENTIVOS
Después de la valoración del Jurado del concurso, al final de la celebración del evento se publicarán los premios y se entregarán los premios correspondientes a la fecha coordinada por el Instituto Confucio.
Los premios en cada uno de las categorías se dividirán en:
 
Premio al 1er, 2do  y 3er puesto de cada categoría. En función del criterio de los jueces, puede quedar desierto algún premio.
 
1. Ganadores del 1er premio de cada grupo:
 
- Serán beneficiarios de una beca del 50% de la matrícula del curso siguiente del que se va a matricular para estudiar en el Instituto Confucio de la Universidad de León.
 
- Si los ganadores de categoría universitaria y secundaria así lo desean, y el Jurado lo ratifica, los ganadores participarán en la final nacional organizada por la Embajada de la República Popular China en España y el Instituto Confucio de la Universidad de León, que tendrá lugar el domingo, 4 de junio de 2023, de 10:00 a 14:00 horas (hora peninsular).
- Si el ganador de categoría primaria así los desea, y el Jurado lo ratifica, el ganador participará en la final nacional organizada por la Embajada de la República Popular China en España y el Instituto Confucio de la Universidad de León, que tendrá lugar el domingo, 28 de mayo de 2023, de 10:00 a 14:00 horas (hora peninsular) en modalidad online.
 
- Se les otorgará una Certificación de haber participado en el concurso.
 
- Recibirán un Regalo Institucional de parte del Instituto Confucio.
 
2. Ganadores del 2º premio de cada categoría:
 
- Serán beneficiarios de una beca del 25% de la matrícula del curso siguiente del que se vaya a matricular para estudiar en el Instituto Confucio de la Universidad de León.
 
- Se les otorgará una Certificación por haber participado en el concurso.
 
- Recibirán un Regalo Institucional de parte del Instituto Confucio.
 
3. Ganadores del 3er premio de cada categoría:
 
- Matrícula gratuita de examen, incluidos gastos de gestión.
 
- Se les otorgará una Certificación por haber participado en el concurso.
 
- Recibirán un Regalo Institucional de parte del Instituto Confucio.
 
(*) La aceptación del 1er Premio excluye la aceptación de otros premios ofertados por el Instituto Confucio de la ULE o la embajada de la R. P. China. Los premios no son acumulables a otros recibidos y no son canjeables por dinero. El disfrute de estos descuentos deberá tener lugar entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de julio de 2024 en materia de docencia y desde la fecha en que se haga pública la decisión del jurado hasta la convocatoria de noviembre del año siguiente cuando se trate de premio de examen.
 
 
11. BASES DEL CONCURSO
 
El concurso está abierto a todos los estudiantes de chino de nacionalidad española, nacidos y crecidos en países fuera de China. Su lengua materna no puede ser chino. Y que cumplan los requisitos para acceder a cualquiera de las tres categorías del concurso. 
La inscripción al concurso será válida únicamente si se presenta toda la documentación requerida, más la hoja de inscripción debidamente cumplimentada por ordenador dentro de la fecha indicada: hasta el día 17 de abril de 2023. 
Bases específicas para los participantes de las categorías del XXII. Concurso Puente a China para Alumnos Universitarios y el XVI Concurso Puente a China para Alumnos de la Enseñanza Secundaria:
· Los concursantes inscritos en las categorías XXII Concurso Puente a China para Alumnos Universitarios y el XVI Concurso Puente a China para Alumnos de la Enseñanza Secundaria deberán realizar las tres partes del concurso (discurso, ronda de preguntas y representación artística y caligráfica).
· El jurado seleccionará a los ganadores en las categorías XXII Concurso Puente a China para Alumnos Universitarios y el XVI Concurso Puente a China para Alumnos de la Enseñanza Secundaria, pudiendo dejar desierto el premio en cualquiera de estas dos categorías.
· Los ganadores de las categorías de estudiantes universitarios y estudiantes de enseñanza secundaria, podrán participar en la final nacional que organizan la Embajada de la República Popular China y el Instituto Confucio de la Universidad de León de forma presencial  y el ganador de la categoría de estudiantes de enseñanza primaria, podrá participar en la final nacional que organiza la Empajada de la República Popular China y el Instituto Confucio de la Universidad de León en modalidad online. Y si, además, ganase la final nacional podrá representar a España a nivel internacional en la final mundial.
· Los ganadores de la final nacional, si así lo desean y el Jurado lo ratifica, asistirán a la final mundial que el Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Lenguas del Ministerio de Educación organiza en China.
· Los ganadores del concurso en la fase previa a la final y en la final en China, tendrán prioridad para conseguir una de las Becas del Instituto Confucio que convoca anualmente el Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Lenguas del Ministerio de Educación para estudiar en China.
· Los ganadores en fase local obtendrán becas para estudiar en el Instituto Confucio de la Universidad de León. En caso de rechazar la beca por cualquier circunstancia, el Instituto Confucio de la ULE no entregará ningún dinero equivalente. Los tres finalistas de cada grupo obtendrán premios al 1er, 2º y 3er puesto, universitarios (3 premios), enseñanza secundaria (3 premios), enseñanza primaria (3 premios).
 
 
12. COMUNICACIÓN Y CONSULTA
 
Pueden solicitar más información sobre el Concurso “Puente a China” en la web: https://www.institutoconfucioleon.es o en la dirección de email: snuo@unileon.es
 
https://www.wjx.cn/vm/tNkXd6F.aspx#

SUSCRÍBETE

Reciba nuestro boletín con materiales educativos, nuevos cursos, publicaciones, noticias, etc...

INSTITUTO CONFUCIO

ENCUENTRANOS EN