1 MAY
Los objetivos de la conferencia son presentar las investigaciones más recientes en los temas de actualidad en la relación España y China; proporcionar una base para la discusión académica de los diversos temas en los estudios de China; vincular varias generaciones y campos de sinólogos en Europa; y proveer a los investigadores, incluidos los más jóvenes, en el campo de los estudios sobre China de oportunidades para presentar sus contribuciones. La conferencia invita a presentar propuestas en los campos sobre los estudios sobre China, descritos más abajo, ya sea de forma individual, a través de ponencias, o conjunta, en forma de paneles. Esperamos poder articular un amplio y multidisciplinario marco para los mejores estudios de investigación en China que se están realizando en el mundo.
Organizadores: Instituto Confucio de la Universidad de León, España.
Fecha de la conferencia: 2 y 3 de mayo de 2018.
Lugar de la conferencia: Instituto Confucio, Universidad de León, España
Idiomas de trabajo de la conferencia: español, chino e inglés.
Sitio web de la conferencia: http://contemporarychinastudies2018.weebly.com/
Plazo para la presentación del resumen de propuesta de ponencia (300 palabras) o propuesta del panel (600 palabras): 15 de marzo de 2018.
Fecha de notificación de propuestas aceptadas: 31 de marzo de 2018.
La propuesta se enviará en uno de los tres idiomas de la Conferencia al correo: icccs2018@unileon.es .
Posibilidades de publicación: Los trabajos serán publicados en los Conference proceedings (ISNN) y también se puede optar al envío de los trabajos para su publicación en la revista “Sinologia Hispanica”, previa revisión por pares ciegos.
Conferenciantes:
Habrá ocho conferenciantes invitados a que ofrecerán fascinantes perspectivas sobre el lenguaje, la comunicación intercultural, la sociología, la historia, etc.
La conferencia pretende cubrir, entre otros temas, los siguientes:
1. Lingüística, Literatura y Traducción
1.1. Literatura comparada a la luz de la diversidad de China.
1.2. Estudio contrastivo de la lengua china y de las lenguas europeas.
1.3. Traducción a diferentes lenguas de obras clásicas chinas.
1.4. Difusión e impacto en el mundo de obras clásicas chinas a lo largo de varias dinastías.
2. Educación y enseñanza del chino como lengua extranjera
2.1. La evolución de las políticas, objetivos y métodos de enseñanza de la lengua china en diferentes países.
2.2. Comparación de las políticas educativas en China y Europa, incluyendo educación primaria, secundaria y superior.
2.3. Estudios de enseñanza de chino a hablantes de otras lenguas; la enseñanza del chino como lengua extranjera y nuevos conceptos y metodologías de la enseñanza del chino como lengua extranjera;
2.4. Promoción internacional de la lengua china; Estudios sobre la formación de profesores de chino. Desarrollo de manuales y libros de texto por profesores locales.
2.5. Estudios comparativos entre el Instituto Confucio y otras instituciones de promoción de la lengua y la cultura de otros países; estudio y análisis de procedimientos, recursos, resultados, etc., sobre el funcionamiento del Instituto Confucio; Estudios de caso para la estrategia de desarrollo sostenible de los Institutos Confucio en diferentes países.
3. Cultura y Relaciones Internacionales
3.1. Cultura tradicional China y procesos de transformación; Cultura europea y tradición de sinología; Estudios comparativos en cultura.
3.2. El papel de China en el sistema contemporáneo de relaciones internacionales y en los procesos globales; La idea de China y el nuevo tipo de política exterior y el actual desarrollo de iniciativas y proyectos internacionales lanzados por China.
3.3. Imagen de China en la perspectiva de la globalización.
3.4. Discursos sobre importantes problemas y fenómenos sociales y culturales chinos; Análisis del discurso de China hacia los problemas mundiales.
4. Historia
4.1. Nuevos estudios en el campo de la historia antigua, y procesos de desarrollo económico y étnico-cultural de China.
4.2. Historia de los primeros intercambios entre China y Europa.
4.3. La interacción de la ciencia y la tecnología, conceptos y líneas de pensamiento de China y occidente, a lo largo de la historia.
5. Sociología, Antropología y Ciencia Política
5.1. Nuevas movilidades, tipologías, trayectorias principales y direcciones de la migración china entre China y Europa. La migración y las instituciones políticas; la familia y el continuum generacional; identidades, movilidades y transnacionalismo; la educación.
5.2. El cambio social y el multiculturalismo en el contexto de la globalización.
5.3. Igualdad de género y otros temas de género; Grupos sociales de riesgo; Relaciones laborales y trabajo.
5.4. "La Franja y la Ruta" en el contexto local y global.
6. Filosofía
6.1. Estudios y nuevos conceptos en filosofía, ética y valores, antiguos o contemporáneos de China; trascendencia y repercusión de la cultura china.
6.2. La filosofía china clásica como sistema social.
6.3. Estudios confucianos en diferentes países; ideas confucianas en la época pre-confuciana; el pensamiento de Confucio y Europa; estudios del humanismo y valor universal en el confucianismo.
6.4. Estudio comparativo de la filosofía y filosofía china en Europa.
Tarifas de la conferencia:
No hay cuota de conferencia para los directores del Instituto Confucio;
La cuota para los maestros, voluntarios y estudiantes del Instituto Confucio ye socios de el comité Ciencia es de 40 €;
La cuota para participantes no miembros del Instituto Confucio es de 80 €.
La cuota incluye: admisión a todas las sesiones de la conferencia; Certificado de Asistencia y de participación; Materiales (bolsa, programa, etc.); Coffee breaks; visitas locales culturales que se programen; Cena de bienvenida que se organizará en la noche del 2 de mayo.
Contactar con el personal del congreso si se necesita la ayuda de la emisión de visado.
Personas de contacto: Para cualquier consulta, no dude en ponerse en contacto con:
Dir./Prof. Óscar Fernández Álvarez: oscar.fernandez@unileon.es
Dir./ Prof. Dr. Chen Chen: cche@unileon.es
Prof. /Dr. Li Qiuyang: lqiu@unileon.es
Un Saludo
Instituto Confucio de la Universidad de León, España
(Versión china)
东西方接触与对话:当代中国学研究国际研讨会(2018)
“东西方接触与对话:当代中国学研究国际研讨会”将于2018年5月2日至3日在西班牙莱昂大学举行。会议诚邀海内外中国研究专家和学者参加,共同探讨当下有关中国研究的若干问题。会议邀请大会主题发言和小组主题讨论,以汉语、西班牙语或英语发言或发表论文皆可。本次会议由西班牙莱昂大学孔子学院和莱昂大学主办。会议围绕语言、文化、文学、教育、政治、历史、哲学等问题展开讨论,交流各家学说,汇集四海精英,博采众长,集思广益。本次会议论文将以会议摘要形式集结成册,优秀论文将收录到学术期刊Sinologia Hispanica(该刊收录于西语国家数据库DIALNET、Latindex、MIAR)请于2018年3月15日前将参会论文摘要(300字)或大会主旨发言摘要(600字)以及参会注册表发送至ICCCS2018@unileon.es。参会论文录用确认时间为2018年3月31日。会议网网站: http://contemporarychinastudies2018.weebly.com/
会议主题包括以下方面:
1. 语言学、文学和翻译
1.1中国多样性比较文学研究;
1.2汉语与欧洲各国语言对比研究;
1.3中国典籍外译;
1.4中国历代典籍传播与影响。东西方接触与对话:当代中国学研究国际研讨会(2018)
2. 教育学与对外汉语教学
2.1汉语教学在欧洲各国的政策、目标和方法的演变;
2.2中国和欧洲各国教育政策比较,包括小学、中学和高等教育;
2.3对外汉语教学理论、概念、方法与实践研究;
2.4汉语国际传播、汉语教师本土化与汉语教材本土化发展;
2.5 孔子学院与其他语言文化传播机构的比较研究,先进孔子学院特色分析、经营模式研究,孔子学院国别可持续发展战略研究。
3. 文化与国际关系
3.1中国传统文化与转型,欧洲文化与汉学传统、文化比较研究;
3.2中国的国际角色与全球化进程,中国对外新政策与当下国际项目的发展;
3.3全球化视域下的中国形象;
3.4重返世界的中国话语、重大社会问题与现象中的话语研究。
4.历史
4.1中国历史研究中的最新进展,中国的经济与人类文化发展进程;
4.2中国与欧洲早期交流研究;
4.3中国科学技术与思想理念与西方的互动。
5.社会学、人类学和政治学
5.1中国移民在欧洲的新动向、类型、目标研究,移民与政治机构、家庭、代际延续、身份、移动性、跨国性和教育问题;
5.2 社会变化与全球语境中的多元文化;
5.3性别平等及其他性别问题,弱势群体劳工关系与工作;
5.4全球与本土视野中的“一带一路”。
6.哲学
6.1中国文化中的哲学、道德、价值观研究新概念和新进展;
6.2作为社会体系的中国古典哲学;
6.3儒学国别研究:前儒学时期的儒学思想、欧洲各国的儒学研究、儒学的人文精神与普世价值研究;
6.4中国哲学与欧洲哲学比较。
会务费:
各孔子学院院长免会务费;孔子学院教师、志愿者、学生以及本次会议学术委员会成员会务费40欧元;非孔子学院学者会务费80欧元。大会免费提供短途旅游参观、5月2日欢迎晚宴、参会证明、会议日程安排册、资料袋、吊牌和会议间歇茶饮。
如需提供签证邀请函或有参会相关问题,可联系大会组织人员:
Óscar Fernández Álvarez院长/博士: oscar.fernandez@unileon.es
陈晨院长/博士: cche@unileon.es
李秋杨博士: lqiu@unileon.es
西班牙莱昂大学孔子学院
2017年10月30日
Últimas Noticias
29 JUN
28 JUN
20 JUN
20 JUN
20 MAY
20 MAY
20 MAY
20 MAY
19 MAY
28 ABR
SUSCRÍBETE
Reciba nuestro boletín con materiales educativos, nuevos cursos, publicaciones, noticias, etc...
INSTITUTO CONFUCIO